La ultima premonicion (M.D.Villodres)
Con sueños premonitorios desde su niñez, Tess comienza a tener episodios cada vez mas inquietantes, llevándola a adentrarse en un mundo cuya existencia desconocen los humanos. Un cúmulo de circustancias la llevan hasta Gabriel, un ser extraordinario y sensual que la cautivará desde el principio, produciendole un miedo irracional su sola presencia. En un mundo donde nada es lo que parece ser, ambos formaran una extraña y apasionante alianza que sellará su destino y el de la supervivencia de la raza humana.
Cromosomas que crean corazones (Alexandra Cárdenas Alfonso)
METAMORFOSIS, se define como el cambio profundo de aspecto, forma o características, experimentado por cualquier ser vivo o inanimado, persona, animal o cosa. En esta novela esta palabra se aplica en tres vías paralelas: La primera se refiere a la transformación de una mujer joven, Susana, no demasiado agraciada, que por medio de la cirugía estética, tiene la oportunidad de insertarse en la sociedad con un rostro nuevo, que va a modificar su credo y forma de enfocar la vida, hasta ese momento, azarosa y falta de contenido y felicidad. La siguiente ruta es la de Aurelio, hombre de empresa. A sus treinta y un años, no tiene compromiso sentimental alguno, hasta el instante en que toma partido por Susana, su secretaria, en cuyo momento se produce la metamorfosis que cambiará su vida, atento a las necesidades de otros, y al propio tiempo, un Pigmalión moderno. La tercera acepción, se aplica a un sujeto que habiendo delinquido, decide hallar el equilibrio ético y moral que le permita, desde una mutación interior sincera, lograr la propia felicidad. Los personajes, cuyas vidas enlazadas se entrecruzan, aprenderán a mirar con otros ojos a la sociedad, al quehacer cotidiano, y en suma, a un mundo diferente, cada uno desde su misma experiencia. METAMORFOSIS, es un relato ambicioso en el que numerosos sujetos aparecen retratados, y sus vidas, mezcladas, y a veces opuestas, van a marcar el destino de cada uno, según sus propias decisiones. Actualmente en que la novela suele ser, a veces, de un realismo demasiado crudo, la poética alegoría que se reproduce, es lugar propicio para quienes deseen hallar en la lectura un poco de ensueño, placer y fantasía.
Elena ya ha cumplido los 30 y se acaba de quedar sin trabajo. Decide entonces ser positiva, aprovechar el momento para descansar, disfrutar de su tiempo libre, estar con sus amigas y mientras, encontrar otro empleo. Sin embargo, se encuentra con una serie de inconvenientes o simplemente se da de frente con un punto de inflexión. En medio del caos conoce a varios hombres, cuatro exactamente, y con ellos vive situaciones y momentos distintos. Llenan su vida de emociones, problemas, penas, alegrías, diversión, locura, amor, pasión, … hombres…. ¡CUATRO!
Un juego en cuatro actos y pico (Alberto Yagüe Lopez)
¿Que os han parecido?, ¿Os ha llamado alguno la atención?